Soluciones de escaneo 3D

Cómo Artec 3D está apoyando a Ucrania

Saucony revive el diseño clásico de las zapatillas Matrix con Artec Spider II

El reto: Relanzar un producto clásico sin datos CAD y siendo fiel al diseño que hizo tan popular al modelo original en todo el mundo

La solución: Artec Spider II, Artec Studio

El resultado: Un modelo 3D de alta resolución que captura la esencia de la zapatilla original hasta en los detalles más finos, convirtiéndose en la base perfecta para una nueva versión. El éxito de Artec Spider II ha dado lugar a una serie de proyectos posteriores, abriendo oportunidades tanto en diseño de producto como en marketing.

¿Por qué Artec3D?: La respuesta en tiempo real y el diseño ligero y ergonómico de Spider II hacen que su uso sea increíblemente intuitivo, incluso para los principiantes. En comparación con el modelado manual, el escaneo 3D también es mucho más rápido, lo que acorta el tiempo de lanzamientos al mercado de nuevos productos.

Las zapatillas clásicas de Saucony, con un diseño creativo inspirado en la película «Matrix». Imagen cortesía de Saucony.

La nostalgia tiene mucha fuerza, y las marcas lo saben. Adidas ha vuelto con las Samba, Nike con las Total 90, y ahora Saucony también apuesta por recuperar uno de sus diseños más rompedoros: las Matrix. Lanzadas en 1999, fueron unas zapatillas que mezclaron deporte y moda como pocas, capturando el espíritu de la era Y2K y reflejando la energía del momento.

El reto estaba en cómo traerlas de vuelta. Solo quedaba un prototipo frágil de hace casi 30 años, imposible de desmontar o copiar. Saucony, que ya usaba Artec Eva y Space Spider, sabía que el escaneo 3D sin contacto era la mejor opción, pero necesitaba un dispositivo más preciso y rápido

Por eso, con la ayuda del Embajador de Artec, Digitize Designs, apostaron por Artec Spider II, un escáner más veloz, con más resolución y un campo de visión mayor. Gracias a él, el equipo de Saucony pudo crear modelos 3D realistas con todos los detalles para recrear y evolucionar el diseño original.

Saucony Matrix Relaunch

Escaneo de un prototipo antiguo de Matrix con Artec Spider II. Imagen cortesía de Saucony.

Capturando el espíritu de las Matrix

El objetivo de Saucony era reproducir el diseño lo más fielmente posible. Antes, cuando no tenían CAD, trabajaban a partir de muestras, pero con materiales frágiles eso era muy arriesgado. Con Spider II lograron la precisión que buscaban de manera sencilla y sin complicaciones.

Como la mayoría de los escáneres 3D de Artec, Artec Spider II no necesita dianas. Gracias a ello, los diseñadores de Saucony no necesitan reservar espacios específicos, basta con montar el Artec Turntable y digitalizar bajo demanda. Junto con el software de escaneo Artec Studio, Artec Spider II ofrece retroalimentación en tiempo real, lo que lo hace muy fácil de usar y asegura que se capturen conjuntos de datos completos, ya sea para ingeniería inversa, diseño o cualquier otra aplicación.

En comparación con su predecesor, el Artec Space Spider, Artec Spider II cuenta con un campo de visión más amplio, escanea con una resolución aún mayor (hasta 0,05 mm) y adquiere datos 3D más detallados. Todo esto lo convierte en la herramienta perfecta para capturar diseños clásicos como la zapatilla Matrix, no solo en dimensiones, sino también en color completo, con todos los patrones que hicieron del modelo original un diseño rompedor.

“Si hay una forma antigua que todos han olvidado y queremos reproducirla, necesitamos empezar con información precisa, y estamos hablando de llegar al menos a medio milímetro”, explicó Isaac Neaves, diseñador de estilo de vida en Saucony. “Tenemos que asegurarnos de que cada uno de esos pequeños detalles capturados funcione. Ese es el valor de Artec Spider II frente a otros escáneres con menos resolución.”

Limpieza de escaneos para modelado de zapatillas

El equipo de Saucony realiza toda la captura de datos y el procesamiento de los mismos en Artec Studio, sin necesidad de software externo. Tras escanear el prototipo de Matrix, Neaves utilizó las herramientas integradas en la plataforma para superponer, registrar y borrar datos sueltos de tres escaneos (capturados desde arriba, de lado y desde abajo). Tras la fusión en alta resolución, las mallas se texturizaron y simplificaron para exportar.

Saucony Matrix Relaunch

Modelo Matrix de alta resolución, creado con Spider II. Imagen cortesía de Saucony.

Según Neaves, explicar estos pasos “casi parece innecesario porque el software lo hace muy fácil. Esa es un poco la magia”, añadió. “Aunque solo escanees un modelo una vez por temporada, es muy fácil volver a hacerlo.”

Una vez pulido el modelo de Matrix, Saucony envió un archivo en alta resolución a un socio fabricante, que lo utilizó como base para relanzar la zapatilla clásica. Aunque habría sido posible hacerlo con la última muestra que tenían, el proceso habría implicado idas y venidas, y los resultados tenían que ser correctos a la primera. Y así fue: no hubo pérdida de calidad y el flujo de trabajo fue mucho más rápido.

“Antes solíamos andar a la carrera, buscando archivos antiguos, y casi siempre nos quedábamos cortos”, añadió Neaves. “Ahora podemos escanear en menos de 15 minutos y enviar modelos el mismo día. Al día siguiente, nuestro equipo de desarrollo ya nos dice ‘sí, podemos trabajar con esto’, y en 3-4 días tenemos una muestra uno a uno. Esto se ha vuelto clave para cumplir plazos muy ajustados, mucho más rápido que antes.”

Modelos en alta resolución, mucho más que herramientas de diseño

Aunque Saucony utiliza gran parte de su escaneo 3D para reediciones internas, también emplea la tecnología para dar vida a proyectos colaborativos. En un caso reciente, se les pidió crear una instalación llamativa para un evento de un socio. ¿Su respuesta? Escanear y escalar una zapatilla hasta convertirla en una réplica enorme, formada por 26 piezas impresas en 3D.

Saucony Matrix Relaunch

Luca Ciccone, de Saucony, con una réplica gigante de una zapatilla deportiva impresa en 3D. Imagen cortesía de Saucony.

En otro evento, Saucony creó algo aún más llamativo: zapatillas teledirigidas. Una vez más, el escaneo fue clave. El calzado original se modificó a partir de escaneos 3D de Artec para encajar en un chasis de coche teledirigido. Puede sonar extravagante, pero simboliza cómo Saucony está explorando los límites de la tecnología 3D.

“Ese fue un proyecto muy divertido. Nuestro socio tenía unas zapatillas basadas en la fábula de la liebre y la tortuga”, explicó Neaves. “Nos preguntaron: ‘si montamos una pista de coches en nuestro stand, ¿podéis convertir los coches en zapatillas?’ Solo escaneamos el producto, modificamos el archivo 3D y montamos las zapatillas. Y lo siguiente que pasó es que ya estaban sobre el asfalto.”

Los diseñadores de Saucony ya están trabajando con otros tipos de calzado y con influencers de la industria, usando el escaneo 3D para dar vida a sus ideas creativas. Ya sea diseñando moda futurista o recuperando iconos del pasado, Saucony no se conforma con seguir tendencias, busca crearlas, paso a paso.

¿Quieres recibir este artículo en tu bandeja de entrada?

Mantente informado de las nuevas ofertas y actualizaciones de Artec 3D.

Escáneres detrás de la historia

Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.

Añadido a la canasta