Soluciones de escaneo 3D

Cómo Artec 3D está apoyando a Ucrania

Creando experiencias de aprendizaje más inmersivas con los Artec Leo y Spider II

Desafío: identificar nuevos modos de involucrar a los estudiantes mientras se mejora la accesibilidad e inclusión de las lecciones para los estudiantes neurodivergentes, que a menudo tienen dificultades para concentrarse en los materiales de aprendizaje tradicionales.

Solución: Artec Spider II, Artec Leo, Artec Studio, Thinglink.

Resultado: un lote inicial de modelos 3D de geología capturados con un detalle increíblemente alto, listos para cargarlos en plataformas de realidad virtual, donde los estudiantes podrán rotarlos, acercarlos y estudiarlos en un espacio virtual. La geología es sólo el comienzo: ¡ahora se están preparando muchos más materiales didácticos!

¿Por qué Artec 3D?: los escáneres de mano de Artec 3D son muy fáciles de usar. A pesar de que nunca habían utilizado el escaneo 3D, los académicos han podido familiarizarse rápidamente con la tecnología, y hay planes para involucrar a los estudiantes de Birkbeck en la digitalización en un futuro cercano.

Birkbeck, University of London

Un Artec Spider II escaneando en 3D una muestra geológica. Imagen cortesía de Birkbeck, Universidad de Londres.

Los estilos tradicionales de dar conferencias e impartir información pueden ser ineficaces en términos de participación de los estudiantes y desencadenar un aprendizaje menos profundo. Es especialmente desafiante en ciertos cursos, que de todos modos son difíciles de enseñar en un aula, y más aún con los neurodivergentes, que procesan la información de manera diferente.

Las ciencias naturales como la geología y la arqueología, por ejemplo, ofrecen una visión fascinante de la historia de nuestro planeta y especies, su evolución a lo largo del tiempo y, de hecho, su futuro. Sin embargo, estos temas son intrínsecamente prácticos (los estudiantes aprenden examinando muestras) y no siempre es fácil involucrarlos dentro de los límites de una sala de conferencias.

Birkbeck, Universidad de Londres, abrió recientemente un nuevo Centro de Aprendizaje Inmersivo, donde los estudiantes podrán aprender de manera diferente gracias a un aula equipada con auriculares VR y respaldada por un estudio digital y un laboratorio de producción de PC.

Birkbeck, University of London

El embajador de Artec, Central Scanning, le muestra al personal académico cómo sacar el máximo provecho del Artec Leo. Imagen cortesía de Birkbeck, Universidad de Londres.

En el período previo a la gran inauguración, la gran pregunta era la siguiente: ¿cómo creamos modelos 3D que traigan objetos reales al mundo virtual? Resultó que la respuesta fue una combinación de tecnologías: el Artec Leo, inalámbrico y todo-en-uno, y el Artec Spider II de ultra alta resolución, que en conjunto brindan una libertad y precisión incomparables a la digitalización de activos de aprendizaje.

Digitalizar el pasado con la tecnología del futuro

Repleto de tecnologías avanzadas, el Centro de Aprendizaje Inmersivo de Birkbeck está diseñado para contribuir a la investigación de vanguardia, mientras que desbloquea experiencias de aprendizaje más colaborativas. Con el mundo adoptando cada vez más AR y VR, la nueva instalación también permite a los estudiantes obtener una valiosa experiencia relevante para la industria al tomar prestados y experimentar con equipos.

Antes de la inauguración del centro, el personal académico comenzó a usar la tecnología para capturar imágenes y datos en 3D. Inicialmente, esto los vio crear un avatar sorprendentemente realista de George Birkbeck, el fundador de la universidad (basado en rasgos faciales mapeados a partir de un retrato de 200 años de antigüedad).

Pero su atención se centró rápidamente en los materiales didácticos, y el departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Facultad de Ciencias Naturales fue el primero en aprovechar la oportunidad de desarrollar contenido atractivo de realidad virtual.

Birkbeck, University of London

Un avatar del fundador de la universidad, George Birkbeck. Imagen cortesía de Luca Battiston, Birkbeck, Universidad de Londres

El embajador de Artec, Central Scanning, le mostró a este personal cómo sacar el máximo provecho de los Leo y Spider II, brindándoles todo el conocimiento necesario para capturar y procesar datos 3D. El Leo, inalámbrico, diseñado para apuntar y disparar, demostró ser particularmente fácil de adoptar; con su pantalla que ofrece vistas previas de escaneo en tiempo real y su seguimiento intuitivo que brinda resultados utilizables, casi de inmediato.

«Fuera de nuestro edificio, hay algunas losas de pavimento con ondas fosilizadas», explica el profesor de geología de Birkbeck, Steve Hirons. «Lo escaneé con el Leo, fue muy simple, muy directo, probablemente era la primera vez que usaba un escáner 3D y quedé muy impresionado con los resultados».

Birkbeck, University of London

Un Artec Leo se utiliza para capturar losas de pavimento con ondulaciones fosilizadas en ellas. Imagen cortesía de Birkbeck, Universidad de Londres.

«Ahora tengo este modelo 3D, y al observar las ondas fosilizadas, incluso puedes calcular la dirección relativa de la corriente. Les mostré esto a los estudiantes, quedaron realmente impresionados, ¡y ese fue mi primer esfuerzo!»

Creación de materiales de aprendizaje geológicos

Habiendo aprendido el escaneo 3D, Hirons ahora ha comenzado a hacer planes para sus primeras clases con materiales didácticos de realidad virtual. Cada año, lleva a los estudiantes de segundo año a sitios como canteras y áreas montañosas en el noroeste de Escocia, donde hay interesantes formaciones rocosas. Pero estos sitios remotos pueden ser difíciles de alcanzar para los estudiantes neurodivergentes y de medio tiempo.

Para llevar estos hallazgos al aula, Hirons está experimentando con drones y captura de datos de escaneo 3D, con las capacidades de escaneo de ultra alta resolución del Spider II vistas como una gran ventaja cuando se trata de captar detalles geológicos finos. Una vez que haya capturado todos los datos requeridos, planea convertirlos en modelos 3D dentro de Artec Studio y exportarlos a Thinglink, un software especializado para crear experiencias inmersivas en realidad virtual.

«Imagínate subir a una pared rocosa y recoger un trozo de roca, mirarla en tu mano y magnificarla. Luego podemos tomar una rebanada muy delgada de esa roca, ponerla en un portaobjetos y observar los minerales que contiene a través de un microscopio», agregó Hirons. «He estado en un acantilado y he escaneado especímenes con los Leo y Spider II. Ahora voy a hacer modelos 3D, para que puedas acercarte, hacer varias evaluaciones y virtualmente “mirar en el microscopio” a estos especímenes».

«Esto hace que el trabajo de campo sea más accesible e inclusivo. Los estudiantes pueden volver a visitar y volver a aprender cosas que tienden a olvidar. Es especialmente difícil para los estudiantes neurodivergentes recordar la terminología. Así que espero que esto aborde bastantes problemas».

Birkbeck, University of London

Alex Chung de Central Scanning con personal y estudiantes en Birkbeck, Universidad de Londres. Imagen cortesía de Central Scanning.

Los primeros esfuerzos de escaneo de Hirons también lo han visto crear modelos 3D de fósiles como trilobites y erizos de mar antiguos, que se pueden estudiar en el mundo virtual. En el futuro, dice que el escaneo de Artec 3D tiene un «potencial real» en lo que respecta a la digitalización académica, no sólo en la captura de especímenes de rocas, sino también en la creación de materiales y recursos de aprendizaje con aplicaciones en múltiples disciplinas.

Entregando las riendas a los estudiantes

Con Hirons aplicando los toques finales a sus modelos geológicos, los pensamientos se centran en cómo los estudiantes pueden involucrarse más en el proyecto. Las habilidades de tecnología digital ahora juegan un papel clave en la empleabilidad, y se espera que la demanda de cursos aumente en un futuro cercano, por lo que ya se están implementando planes para entregar el escaneo 3D a los estudiantes.

En el lado de la enseñanza, el director del Centro de Aprendizaje Inmersivo, el Dr. Toby Butler, cree que la tecnología se convertirá en una herramienta esencial y cotidiana para involucrar a los estudiantes en Birkbeck. La admisión de estudiantes de este año será la primera en beneficiarse de la integración de la realidad virtual, y su objetivo es encontrar aplicaciones más amplias para el uso en el aula a medida que el personal académico y los estudiantes dominan el proceso de digitalización.

«Tenemos un aula de realidad virtual con 20 auriculares, donde toda una clase puede venir y experimentar el aprendizaje de una manera diferente, lo cual es realmente emocionante. Nos gustaría incrustar objetos en muchas áreas temáticas», concluyó Butler. «Realmente espero que esto se convierta en algo como PowerPoint, en otra herramienta familiar que considerarías usar cuando se trata de enseñar. Por supuesto, está el lado creativo de las cosas con la producción, pero en términos concretos, ahí es donde vemos el potencial».

¿Quieres recibir este artículo en tu bandeja de entrada?

Mantente informado de las nuevas ofertas y actualizaciones de Artec 3D.

Escáneres detrás de la historia

Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.

Añadido a la canasta