Naturaleza en perfecto estado de conservación: el escaneo 3D revoluciona el diseño de joyas
El reto: Digitalizar una hortensia con todo detalle: venas, texturas y curvas orgánicas de cada pétalo para la colección de joyas Endless Summer. El modelado manual no lograba el nivel de precisión necesario y era lento y repetitivo.
La solución: Artec Spider II, Artec Studio y ZBrush
Resultados: Un flujo de trabajo ágil y eficiente que reduce el ciclo de diseño en un 50%. Los modelos 3D obtenidos no solo son increíblemente detallados, también pueden reutilizarse en futuras piezas.
¿Por qué Artec 3D?: Gracias a su resolución de 0,05 mm y su avanzado sistema de seguimiento híbrido, Artec Spider II capta hasta los detalles más finos de objetos pequeños, convirtiéndose en la herramienta perfecta para el diseño de joyas.

Las piezas terminadas de la colección «Endless Summer» de MONSECRET. Cortesía de MONSECRET.
Cuando la inspiración natural se topa con barreras tecnológicas
En una época de avances rápidos, la digitalización se ha convertido en una tendencia imparable en joyería y en las artes aplicadas en general. Cada vez más diseñadores integran tecnología 3D en su flujo de trabajo: transformar bocetos a mano en modelos 3D ayuda a cerrar la brecha entre la idea creativa y el producto final, mientras que la impresión 3D abre un camino directo hacia la creación de prototipos en metales preciosos.
En joyería, rendir homenaje a la naturaleza nunca pasa de moda. Pero el reto sigue siendo el mismo: ¿cómo convertir esa inspiración en un objeto real? En la artesanía tradicional, los diseñadores suelen recurrir al tallado a mano para replicar formas florales, pero en el proceso se pierden fácilmente detalles esenciales como los bordes dentados de los pétalos.

Las piezas terminadas de la colección «Endless Summer». Cortesía de MONSECRET.
Incluso con software de modelado 3D como Rhino o ZBrush, se necesitan incontables horas observando estructuras florales reales y reconstruyéndolas de manera manual. La fotogrametría puede ayudar un poco, pero tiene dificultades para captar variaciones de grosor inferiores a un milímetro entre pétalos, justo ese detalle que aporta profundidad y realismo natural.
Con la idea de superar estas limitaciones, la marca emergente china MONSECRET se propuso crear una serie de pulseras, collares y accesorios inspirados en la hortensia Endless Summer. Su objetivo era ir más allá de las interpretaciones subjetivas del tallado a la cera perdida tradicional y capturar de forma auténtica la vitalidad de una flor en plena floración y su belleza asimétrica.
Para hacerlo realidad tenían que resolver dos problemas habituales en el sector: precisión y eficiencia. Los pétalos de hortensia son densos, con capas complejas y texturas delicadas. Sin un conocimiento profundo de las formas botánicas es difícil reproducir la gracia natural y la vitalidad de la flor. Incluso dedicando mucho tiempo al modelado manual, alcanzar un nivel de precisión tan realista resulta casi imposible.

Escaneo de hortensias in situ. Cortesía de MONSECRET.
Tras ver cómo Artec 3D había triunfado en áreas como la preservación del patrimonio, el equipo de diseño de MONSECRET entendió que la tecnología de escaneo 3D podía conservar fielmente las formas naturales de las flores. Así nació su colaboración con Ningbo FLD-TECH, partner Gold de Artec en China. La herramienta elegida fue el escáner portátil Artec Spider II, que terminó siendo la clave para dar el salto hacia esta revolución digital en el diseño.
Transformar flores efímeras en belleza eterna
Las hortensias se presentan en muchas variedades, así que el equipo quiso reflejar su vitalidad en diferentes etapas de floración, desde el brote hasta el pleno esplendor. Esto ofrecía a los diseñadores una gama más amplia de referencias y evitaba la homogenización de los diseños al depender de un solo modelo. Con Artec Spider II escanearon hortensias de distintas especies y fases de crecimiento desde múltiples ángulos, pasando directamente de la “cosecha de la naturaleza” a una réplica digital 1:1.

Escaneo 3D de una hortensia con Artec Spider II. Cortesía de MONSECRET.
Diseñado específicamente para capturar detalles finos, el escáner parecía hecho a medida para las hortensias. Su resolución ultraalta de 0,05 mm reproduce hasta las texturas y curvas más sutiles de los pétalos. Su tecnología de seguimiento híbrido, que combina objetivos ópticos con el reconocimiento de rasgos geométricos, elimina la necesidad de colocar marcadores en pétalos frágiles. Incluso cuando las flores se movían ligeramente por vibraciones del entorno, el escáner fijaba su posición de inmediato y evitaba distorsiones en los datos.
Según un técnico del proyecto: “Artec Spider II ofrece una resolución increíble y un seguimiento híbrido sobresaliente. Ningún otro escáner podría alcanzar este nivel de rendimiento”.

Modelo 3D de una hortensia en Artec Studio. Cortesía de Ningbo FLD-TECH.
Dado que los pétalos de hortensia son tan delgados y se superponen en capas, la captura podía haber dado lugar fácilmente a geometrías rotas por la oclusión. Para solucionarlo, el equipo recortó cuidadosamente los ramilletes y probó diferentes disposiciones durante el escaneo. Con las previsualizaciones en tiempo real de Artec Studio pudieron comprobar la calidad de los escaneos al instante y repetir cualquier área faltante en el momento, evitando largas reparaciones posteriores. Los modelos 3D resultantes podían exportarse desde Artec Studio en formatos como OBJ, STL o FBX, garantizando la compatibilidad con programas de diseño como ZBrush o Blender.

Modelo 3D de una hortensia en Artec Studio. Cortesía de Ningbo FLD-TECH.
Después de alinear y fusionar los datos en Artec Studio, los diseñadores importaron las mallas 3D refinadas a ZBrush para darles un tratamiento artístico. Se extrajeron pétalos individuales como elementos modulares y se ensamblaron en bases para anillos, collares y accesorios para el cabello.
Mediante esculpido digital y reconstrucción de la topología, se mejoró la suavidad de las superficies y se añadieron pliegues a los pétalos. Así, los ramilletes conservaron su forma natural y ganaron un aspecto tridimensional más marcado. De una sola hortensia surgieron más de una docena de formas distintas, adaptables a diferentes estilos de uso. En comparación con el modelado manual, que antes requería varias semanas, el nuevo proceso resultó un 50% más rápido. Y lo más importante: cada curva y textura transmitía la vitalidad real de la hortensia Endless Summer.

Los diseñadores esculpen en ZBrush tras el procesamiento en Artec Studio. Cortesía de MONSECRET.
“Desde la selección de flores frescas en el mercado hasta el escaneo 3D con un escáner Artec, la creación de mallas base en Artec Studio, las reparaciones del procesamiento y la refinación artística antes del vaciado en metal, todo el proceso tomó 25 días”, explicaron los diseñadores. “Normalmente, todo esto llevaría alrededor de un mes”.
“Con el escaneo 3D ahorramos una semana”, añadieron. “Además, nos permitió reducir trabajo repetitivo. Podíamos deformar y modificar los modelos base, lo que hizo mucho más flexibles los ajustes posteriores. El escáner capturó con fidelidad los detalles naturales de la hortensia, conservando las curvas orgánicas y la belleza asimétrica de las flores. Esto nos permitió potenciar la originalidad de nuestros diseños”.
Redefiniendo el ecosistema del diseño de moda
Al llevar estos modelos digitales de hortensias al mundo físico, el impacto del escaneo 3D fue mucho más allá de una sola pieza de joyería. La tecnología permitió que la inspiración natural se convirtiera en una base real para el diseño de joyas. Una hoja de ginkgo podía transformarse en unos pendientes simétricos, mientras que las escamas de una piña, al girarse y replicarse, se convertían en colgantes en capas para un collar.
Aún más sorprendente, los datos capturados dieron soporte a escalados, giros, espejados y otras transformaciones. Así, una sola planta podía inspirar infinidad de variaciones, manteniendo siempre las curvas y matices propios de la naturaleza. De este modo, el escaneo 3D no solo ayudó a materializar la visión de “llevar la naturaleza puesta”, sino que abrió un abanico inédito de posibilidades creativas para la moda.

Última horquilla de la colección «Endless Summer». Cortesía de MONSECRET.
Para las marcas, adoptar el escaneo 3D significa ganar múltiples ventajas. No solo aporta la belleza de la naturaleza al diseño de joyas y refuerza la identidad de marca, sino que también acorta de manera drástica los ciclos de producción de piezas personalizadas y reduce los costes por prueba y error. Procesos que antes requerían semanas de trabajo artesanal, desde el escaneo de una flor hasta la entrega de un modelo terminado, ahora pueden completarse en cuestión de días.
Además, los modelos 3D son reutilizables y sirven para futuras iteraciones de diseño. Los creadores pueden afinar detalles en un entorno virtual de forma rápida y flexible, potenciando tanto la creatividad como la eficiencia. El escaneo 3D ha dejado de ser solo una herramienta: se ha convertido en un motor clave que impulsa el crecimiento de las marcas y abre camino a la innovación en diseño.

Las piezas terminadas de la colección «Endless Summer». Cortesía de MONSECRET.
Mirando hacia adelante, la adopción del escaneo 3D no hará más que acelerarse. Con la bajada de costes y su integración con algoritmos de IA, todo apunta a que se convertirá en un estándar en el sector, permitiendo a más marcas conectar inspiración natural y fabricación digital sin tantas barreras de entrada. En moda, por ejemplo, se podrán escanear encajes o tejidos bordados para usarlos en patronaje 3D y pruebas de ajuste virtual.
Al combinarse con tecnologías AR/VR, también será posible crear “gemelos digitales” de las joyas, llevando la experiencia del consumidor al metaverso. El escaneo 3D está rompiendo las fronteras creativas de la moda tradicional y se está consolidando como un nuevo “pincel” en manos de los diseñadores, con aplicaciones cada vez más amplias.
El impacto ya se nota: lo que antes parecía una fantasía, como transformar una flor o una hoja recogida en la calle en una pieza de joyería, ahora es totalmente posible. Si la tendencia sigue su curso, en un futuro no muy lejano cada diseñador podría llevar consigo un escáner portátil, listo para capturar la naturaleza y convertirla en arte usable.
La hortensia digital de la colección Endless Summer no es más que el comienzo de esta revolución creativa.
Escáneres detrás de la historia
Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.