Soluciones de escaneo 3D

Cómo Artec 3D está apoyando a Ucrania

Modelado 3D de joyería el doble de rápido con Artec Micro

El reto: Digitalizar brillantes piezas de joyería con gran nivel de detalle, difíciles de capturar y modelar con escaneo 3D manual.

La solución: Artec Micro, Artec Studio, Rhino 3D, Blender, Materialise Magics

El resultado: Un flujo de trabajo rápido y preciso que crea modelos 3D detallados en la mitad del tiempo que llevaría diseñarlos desde cero.

¿Por qué Artec 3D?: Artec Micro ofrece alta precisión y resolución. Es ideal para personalización, inspección y reproducción de piezas pequeñas.

Cooksongold Jewelry

Una pieza de joyería digitalizada con el escáner Artec Micro 3D

La joyería no es lo primero que nos viene a la cabeza cuando alguien habla de escaneo 3D, pero esta tecnología se usa ampliamente en diseño, verificación, prototipado y otras áreas de este negocio.

En las primeras etapas de producción, digitalizar una pieza facilita la colocación de piedras, el ajuste de engastes y la impresión 3D en cera, un método de fundición económico. También permite hacer grabados y conservar reliquias familiares o restaurarlas si están dañadas.

El problema es que los metales preciosos reflectantes y las piedras translúcidas pueden ser difíciles de capturar con precisión. Ahí es donde entra Cooksongold con su escáner 3D Artec Micro, adquirido a Central Scanning, un socio británico de Artec con más de 20 años de experiencia, la empresa lanzó un servicio de digitalización para crear modelos 3D de alta calidad bajo demanda.

Empezando a escanear joyas con Artec Micro

Con clientes en 109 países, Cooksongold es uno de los principales proveedores de metales preciosos, componentes y herramientas para joyería en el Reino Unido. Fundada en Birmingham hace más de un siglo, se ha convertido en un punto de referencia para joyeros, ofreciendo todo lo necesario para crear y vender piezas personalizadas.

Su incursión en el escaneo 3D comenzó con la digitalización de una base de trofeo para un cliente. Para ello, recurrieron a Central Scanning, que utilizó un escáner 3D profesional para capturar hasta el más mínimo detalle. Al ver el potencial de la tecnología para mejorar su flujo de trabajo, Cooksongold decidió incorporar la digitalización a sus procesos.

Cooksongold Jewelry

La alta resolución de Artec Micro captura detalles finísimos como los grabados de las medallas

La incorporación de Artec Micro ha sido un gran avance para Cooksongold, permitiéndole digitalizar joyas completas en menos de dos horas, la mitad del tiempo que llevaría modelarlas en CAD. Según Olivia Champion, ingeniera de desarrollo de nuevos productos en Cooksongold, el escaneo 3D también facilita la ingeniería inversa de diseños complejos de forma rápida.

"Si se trata de un anillo básico o una pieza sencilla, suele tardar alrededor de una hora", explica Olivia. "Primero obtenemos varias versiones del escaneo en diferentes posiciones y unimos los datos en Artec Studio. Luego exportamos el archivo de trabajo, por si necesitamos volver a esa versión, y un STL. Una vez realizados los ajustes necesarios, enviamos el STL directamente al cliente".

«Modelar en CAD un anillo hecho a mano con muchos detalles llevaría entre 3 y 4 horas. Y aun así no quedaría exactamente igual. Ahora podemos hacer cambios digitalmente mucho más rápido».

Digitalización a la carta en Cooksongold

El escaneo 3D ha permitido a Cooksongold simplificar un flujo de treabajo complejo en solo unos clics. Los clientes solo tienen que completar un formulario online con los detalles de su proyecto. Luego, Cooksongold les envía un presupuesto, solicita el envío del objeto por correo y entrega una copia 3D en formato STL editable.

Cooksongold Jewelry

Muestra del proceso de digitalización 3D de Cooksongold

El procedimiento de escaneo 3D de la empresa comienza con la colocación de los objetos en la plataforma de escaneo de Micro. A continuación, sólo hay que ejecutar el Piloto Automático del escáner en Artec Studio, y pulsar el botón de inicio para activar el flujo de trabajo «pulsar para escanear» del dispositivo. Aunque este potente software cuenta con todos los elementos esenciales de edición, Cooksongold exporta posteriormente a otras plataformas para modificar los diseños.

Cuando el proyecto incluye su reproducción, el equipo suele recurrir a Materialise Magics, pero normalmente se realizan modificaciones con programas de diseño como Blender o Rhino 3D.

“Aunque actualmente no ofrecemos servicio de CAD, lo estamos estudiando para el futuro, y podemos hacer modificaciones en los archivos”, añade Olivia. “Un cliente me encargó un anillo con la parte de atrás hueca, y me pidió que se lo hiciera macizo. También he trabajado en un broche al que el cliente quería quitar todas las incrustaciones. Así que podemos hacer pequeños ajustes: cambiar el tamaño de los anillos o eliminar alguna parte si es necesario”.

Los resultados de Cooksongold hablan por sí mismos. Anillos, collares, pulseras, de todo, la empresa lo ha digitalizado en alta definición para sus clientes. Gracias a sus posibilidades de escaneo 3D, la empresa ofrece su servicio a la carta para digitalizar todo tipo de objetos, desde valiosos juguetes y reliquias hasta prototipos y piezas industriales.

¿Nuevos retos para Micro?

Además, es posible que Cooksongold pueda integrar el escaneo 3D en sus procesos de producción. Tanto si se trata de la producción de prototipos como de maquetas para su visualización, parece que la tecnología tiene potencial en sectores como el aeroespacial y la automoción.

Cooksongold Jewelry

El equipo de Cooksongold escanea en 3D una junta con Artec Micro.

En cuanto a otras aplicaciones, Olivia afirma que les encantaría hacer inspecciones, pero el equipo sólo cuenta, por ahora, con el escáner Micro I, no con Micro II, que, con una precisión de 5 micras y una repetibilidad de 2 micras, es más apropiado para análisis de repetición en donde la fiabilidad de las mediciones es totalmente crítica.

“Nos centramos sobre todo en la ingeniería inversa. Con Micro II, también podríamos hacer inspección avanzada, pero igualmente podemos comparar las mallas capturadas con Micro I con los modelos 3D de Artec Studio. Hasta ahora no hemos aplicado esta solución, pero sin duda lo haremos en el área de producción para comparar los escaneos con los diseños originales”.

La tecnología de escaneo 3D sigue avanzando y ofrece a los usuarios bases de datos cada vez más detalladas y fiables. Resulta muy interesante seguir de cerca la evolución de modelos de negocio como éste de Cooksongold.

¿Quieres recibir este artículo en tu bandeja de entrada?

Mantente informado de las nuevas ofertas y actualizaciones de Artec 3D.

Escáneres detrás de la historia

Prueba los escáneres 3D líderes en el mundo.

Añadido a la canasta